IDEAS QUE PEDALEAN A MIL POR HORA

ONOFRE “MAYEY”
IDEAS QUE PEDALEAN A MIL POR HORA
Onofre, uno de los doce hijos de Tulio Yepes “Mayey” y de Lolita Ossa nació en el área urbana de Granada; pero como el papá tenía una finquita en La Aurora, ellos Iban, aun niños, “a voliar azadón; a recoger basura para sembrar unos cultivos de tomate de árbol y a encerrar (a los terneros) para que no se mamaran”. –
Su papá fue arriero en la juventud y un enamorado de los carros viejos, coscorrias o chatarras que amarraba con alambres y cabuyas. Si le hubieran regalado un carro nuevo, le habrían encartado.
–“Esas cáscaras de huevo no sirven para nada; ¡eso pa’ qué!, -decía refiriéndose a estos.
Tulio Mayei, tu papá ¿vivía de los carros o los carros vivían de él?
No; también tuvo una finca en Las Palmas (Santa Ana) donde sembraba café, plátano y piña; después se puso a manejar la volqueta de la Acción Comunal y ya la situación se compuso un poco más.
¡Me resultó trabajito; me voy pa’ Medellín!
En Medellín resultó Onofre; a Villa Hermosa, llegó como muchos granadinos; era el año 1985, y comenzó a trabajar con su primo Jesús María Yepes (Los Lecheros); con él laboró siete meses y, como se dice en Granada,, Despegó aguja- y se enrutó por el comercio.
En El Hueco, un sector de Guayaquil, trabajó 14 años con su cuñado Ramón “Chócolo” Aristizábal y después se puso a trabajar de cuenta de él.
Tuvo una sociedad o compáña con José Ossa “Tominejo” y Eugenio Giraldo “Viejo”, pero luego optó por trabajar solo, como lo hace hasta hoy día.
Veintiocho (28) años han pasado desde que decidió venirse a trabajar de su pueblo a la ciudad.
Vuelvo a Granada
Cierto día que llegaba a Granada algo lo impactó, lo erizó y sobrecogió:
– Iba de Medellín hacia Granada; estaba pasando por un sector semi rural y vi unos niños consumiendo vicio. Le dije al alcalde de entonces (Amaya), que qué se podía hacer por la niñez que se estaba perdiendo- Él se interesó y puso a disposición un local para iniciar algún proyecto de algo aún no pensado.
Con su carácter emprendedor hasta cansón y embuchador o “intenso” como dicen los jóvenes, comenzó a sembrar la idea entre comerciantes de Medellín y en entidades como las cooperativas granadinas y las colonias. A los interesados les contó sobre la problemática de algunos niños en Granada; que había que ponerlos a practicar algún deporte.
El 16 de marzo de 2009 se convocó para la iniciativa de crear ese algo y llegaron muchos niños y padres de familia e inició labores la Escuela de Ciclismo de Granada. Obtuvieron Personería Jurídica y se creó luego la Fundación Deportiva y Cultural Tejiendo Sueños.
¿Por qué un club de Ciclismo y no otra cosa en Granada?
-Yo monté mucho en bicicleta y, además, es un deporte muy exigente y de disciplina. Por eso me gustó. Al muchacho que el día anterior ha consumido alcohol o drogas, se le nota inmediatamente en su bajo rendimiento. -Dice.
Por dos meses, inicialmente, se contrató al técnico Alfonso Aristizábal, maestro granadino jubilado que trabajó en Támesis y allá era también líder deportivo. De este hijo de Ramoncito el Personero dice Onofre, con reconocimiento:
-A él se le debe mucho, muchísimo de lo que es la Escuela de ciclismo por su profesionalismo y rigurosa disciplina. Tanta, que hay padres de familia que le llevan al hijo para que lo eduque porque ellos ya no son capaces con él.
Iniciamos con diez bicicletas de carreras y dos todo terreno, cada una de millón doscientos mil pesos.
Era la largada de una carrera sin retorno, de la cual (a la fecha de la entrevista) participan setenta niños motivados como personas y como deportistas competentes.
¿Cómo un club de ciclismo resultó con carros escaleras o chivas?
-Las competencias intermunicipales normalmente son sábados y domingos y en Granada todos los carros escalera están ocupados. Necesitábamos comprar transporte. Yo opiné que era mejor un carro escalera o chiva pública, porque no se desvaloriza, además es patrimonio nacional. Pero sólo permiten tres abandonos de ruta en el año. Compramos, entonces dos busetas usadas y las reconvertimos. Las dos chivas fueron armadas, pero no por Mayei, su papá.
Logros: La aspiración de Onofre era lograr en los futuros cinco años, conquistar quinientos podios y casi los obtuvo: Se logró que 467 ciclistas subieran a recibir las preseas: unos como campeones, otros como subcampeones y los demás, en un honroso tercer lugar.
-Es la institución más joven en recibir la Medalla al Mérito Padre Clemente Giraldo, otorgada por el Honorable Concejo Municipal de Granada, pues en menos de dos años de labores, le fue concedida dicha distinción.
-Recientemente le fue otorgado al Club de Ciclismo, el reconocimiento de la Liga Antioqueña de Ciclismo como el más organizado en todo sentido.
Mensajes para todos:
-Para los niños de Granada: que gasten el tiempo bien invertidito en deporte, en cualquier deporte que sea; en la Escuela de Ciclismo están las puertas abiertas para cualquier niño, niña; que estudiemos y el tiempo libre lo invirtamos en el deporte-.
-A las entidades, muchas gracias; estamos muy agradecidos con los aportes. Y a quienes no han podido o no han querido hacerlo aún, una invitación para que nos ayuden. La plata aquí es muy bien invertida. –
¿Cómo se hace para manejar tanto tiempo en el negocio y, especialmente en la Escuela de Ciclismo, y que alcance también para la familia sin que se produzcan roces?
– Siempre es muy difícil porque esto requiere las 24 horas. Mi señora Alba Eugenia Buriticá Quintero y mis hijas Daniela, Mariana y Juliana se extrañan y no se acostumbran a que yo le dedique tanto de su tiempo y cuidado que merecen, a este proyecto; pero al ver la función social, comprenden y ya mi señora también se involucró y tengo su apoyo; pero de todas maneras es difícil hacer rendir el tiempo para todo.-
Anécdotas curiosas:
A la maestra que más recuerda es a Aura Tulia Giraldo; primero, porque fue su maestra y segundo, porque don José Amoroso el papá de ella, le despachaba a su padre la carne semanalmente ¡para pagársela cada año! “Lo que le entrego a Tulio Mayey en carne es un ahorro que tengo seguro”. Decía don José.
-Es raro, pero verdad: A mí, cuando hago mis vueltas personales, nunca me parten o me hacen multas de tránsito; en cambio cuando mis viajes son por el ciclismo, a cada rato me aplican sanciones; la gran mayoría de las veces, por el afán de llegar a las reuniones o citas con personas que posiblemente nos ayuden.
Se dice que un líder no es el que trabaja por diez sino el que hace trabajar a diez; usted ha motivado a cientos y trabaja al unísono con ellos. ¿Qué espera de todo este esfuerzo al que se han unido tantas personas regalando también su tiempo y energía en Granada?
-Los niños algún día nos lo agradecerán y si no, pues de pronto vamos organizando un rinconcito en el cielo, donde realmente es la vida eterna.
Aunque, a decir verdad, servir produce ya desde aquí, una sensación de tanto bienestar como el de un cielito en la tierra para quien lo hace con amor y entrega incondicional.
Hoy por hoy:
Del Club de Ciclismo ha desfilado tal cantidad de deportistas, muchos de ellos aún activos y que sería muy difícil de cuantificarlos, pero de los cuales, a riesgo de omitir a muchos valores, resaltaremos a José Miguel Aristizábal, Santiago Escudero, Miguel Angel Hoyos Castro, campeón Panamericano juvenil de ruta 2019 y a nuestra campeona Elizabeth Castaño de quien los conocedores destacan su habilidad en los sprints, su resistencia en etapas largas y su capacidad para mantenerse competitiva en diferentes terrenos. Su más reciente conquista como representante de la Liga de Antioquia, es su consagración como la nueva monarca de la ruta juvenil coronando el que hasta ahora es el triunfo más importante de su promisoria carrera.
¿Intenso Onofre? Mire no más:
Anécdota con el gran Onofre: Hace unos años invité a Granada a el Representante a la Cámara Heriberto Sanabria Q.E.P.D y su equipo más cercano; era una delegación de 9 militantes del Partido Conservador. Nos prometieron tramitar una ayuda económica para el grupo de Ciclismo de Granada, promesa que nunca cumplió y algún día me encontré al Dr Heriberto y me dijo:
“Fernando; ¿usted por qué me presentó a ese señor tan” INTENSO”. En un solo día me hizo 37 llamadas a mi celular”.
Como lo narra don José Carlos en su escrito, ese es Onofre un hombre entregado 100% a sus proyectos, con él es diciendo y haciendo por eso ese comité de Ciclismo ha sembrado y cosechado tantos frutos. Felicitaciones Onofre y que nunca pares tu persistencia e insistencia. Anécdota de Fernando Duque Zuluaga.


José Carlos
¡Opina!
Te puede interesar...
CUARESMA, NIÑOS Y COROZOS
Tres “Casas” de corozos. CUARESMA, NIÑOS Y COROZOS AÑOS 70...
Entradas recientes
Navegando por Granada
Acumular durante años en su memoria historias, consejas, anécdotas, dichos y apodos para luego contarlas en un lenguaje sencillo, amable y humorístico fue una tarea que se impuso José Carlos Tamayo Giraldo hace más de 25 años para acrecentar el amor de sus paisanos hacia su pueblo, Granada.